Actus des entreprises

Resultados Estudio Bienestar 2025: el bienestar laboral en España apenas supera el aprobado, con grandes desafíos en salud mental y compensación

En Both People & Comms, el pasado 5 de febrero celebramos la presentación del Estudio de Bienestar Corporativo en España 2025 en el Four Seasons de Madrid, elaborado en colaboración con MásMétrica y Equipos & Talento. Este informe proporciona una visión profunda sobre la satisfacción de los empleados en el sector privado, utilizando una investigación cuantitativa que evalúa diversos factores que afectan el bienestar en las organizaciones.  

El estudio se realizó a través de encuestas a una muestra representativa de 1.006 trabajadores en empresas privadas de España. Se aplicó un enfoque que incluyó preguntas sobre satisfacción laboral, salud mental, conciliación y percepción de beneficios delimitando la muestra en función del sexo, la edad y comunidad autónoma. 

Con ocasión del Día Internacional de la Conciliación, celebrado el 23 de marzo, nos complace compartir los principales hallazgos de nuestro informe. 

Resultados clave 

Nivel de bienestar general 

  • La media del bienestar corporativo entre los empleados españoles es de 5.8 sobre 10. 

  • El 29.7% de los empleados califica su bienestar como insuficiente, mientras que solo el 2.4% lo considera sobresaliente. 

  • Un 21.7% de los trabajadores otorgan una calificación notable, lo que indica tanto oportunidades de mejora como aspectos positivos reconocidos. 

                    Gráfico El contenido generado por IA puede ser incorrecto. 

Factores clave del bienestar corporativo 

  • El engagement (compromiso y motivación) es el principal impulsor del bienestar corporativo en España, con una media de 6.6. 

  • Le siguen la cultura y clima organizacional (6.4) y la satisfacción laboral (6.3), destacando su influencia positiva en la percepción del bienestar. 

  • En el otro extremo, los factores que menos contribuyen al bienestar son los beneficios y compensación (4.7) y la salud mental (4.9), evidenciando aquí las  áreas críticas de mejora. 

              Gráfico, Gráfico de dispersión El contenido generado por IA puede ser incorrecto. 

 

Insights por perfil 

  • Edad:  

El grupo de 18 a 24 años puntúa el bienestar con un 6.4, mientras que la valoración disminuye con la edad: 5.9 para 25-34 años; 5.6 para 35-44 años y 5.7 para 55-65 años. 

  • Teletrabajo:  

Los empleados que teletrabajan reportan un nivel de bienestar promedio de 5.4, señalando oportunidades de mejora en sus condiciones laborales. 

  • Rol en la Empresa:  

Los directivos obtienen la puntuación más alta (6.6), mientras que gerentes y mandos intermedios se sitúan en 5.5, al igual que los administrativos, evidenciando disparidades en el bienestar según la posición en la organización 

Gráfico El contenido generado por IA puede ser incorrecto. 

  • Sector e ingresos 

El sector de Investigación y Tecnología es el que mejor valora su entorno de trabajo, con una puntuación de 6,2, seguido por Industria y Construcción y Servicios y Comercio (5,8). En contraste, los trabajadores del sector rural, como Agricultura y Ganadería, tienen las valoraciones más bajas (5,3). 

Los ingresos también influyen en la valoración del bienestar. Quienes ganan más de 4.000 € otorgan una valoración de 5,7, mientras que aquellos con ingresos inferiores a 2.000 € tienen una puntuación de 5,3. 

 

                                    Imagen que contiene Diagrama El contenido generado por IA puede ser incorrecto. 

 

RESULTADOS POR ÁREAS CLAVE 

 Urgencia de la salud mental 

  • Menos del 48.3% de los empleados considera que su empresa destina suficientes recursos al apoyo psicológico, destacando la necesidad de mejoras en esta área. 

Desafíos en conciliación y flexibilidad 

  • Un 50% de los empleados en empresas grandes se siente obligado a trabajar horas extras, afectando su vida personal. 

  • Un 30% percibe que su trabajo interfiere significativamente en su bienestar personal. 

   Satisfacción con beneficios y compensación 

  • Solo el 45.4% de los empleados considera adecuados los beneficios adicionales ofrecidos por sus empresas, lo que señala la necesidad de una reevaluación de las compensaciones laborales. 

Resultados por comunidades autónomas 

Baleares y Extremadura lideran con una puntuación de 6.2, mientras que Aragón, el País Vasco y Cantabria presentan los niveles más bajos, con valores entre 5.2 y 5.3. 

En Baleares, la reducción de la siniestralidad laboral podría haber influido en su alta puntuación, mientras que, en Extremadura, la modernización del empleo público puede haber mejorado la percepción del bienestar. En contraste, en el País Vasco, el absentismo laboral podría explicar su baja valoración. 

Regiones como Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía se mantienen en torno a 6, mientras que Cataluña, Galicia y Asturias rondan el 5.7. Estas diferencias reflejan el impacto de factores como la estabilidad laboral, la seguridad en el trabajo y la calidad del entorno profesional. 

                 Mapa El contenido generado por IA puede ser incorrecto. 

*Para conocer en detalle las claves del bienestar laboral en España, las diferencias entre comunidades y las mejores prácticas para mejorar el entorno de trabajo, descarga el informe completo aquí y accede a las estrategias que pueden dar la vuelta a la situación laboral de tu empresa.  

PLUS D'ACTUALITÉS

Partager cette page Partager sur FacebookPartager sur TwitterPartager sur Linkedin
Fermer

Devenir membre

Découvrez les avantages de la Chambre française